top of page

VII Congreso Internacional de Jóvenes YMCA: Transformando el Presente, Activando el Futuro

Reflexión, acción y liderazgo juvenil con visión internacional

El viernes 26 de septiembre de 2025 se desarrolló con éxito el VII Congreso Internacional de Jóvenes YMCA, bajo el lema “Transformando el Presente, Activando el Futuro”. Este evento virtual congregó a jóvenes, educadores y líderes de Argentina, Colombia, Venezuela y Perú, en una jornada de alto impacto dedicada al bienestar adolescente, la actividad física y la nutrición como pilares de una vida saludable.


La agenda se estructuró en cuatro paneles temáticos, definidos a partir de diálogos previos con estudiantes participantes. Cada panel abordó desafíos actuales desde una perspectiva multidisciplinaria, con la participación de expertos en medicina, educación física, nutrición, políticas públicas y comunicación:


  • Panel 1: De la Inacción a la Acción Dr. Oscar Incarbone – Argentina

Reflexión sobre el sedentarismo y sus efectos en la salud física y mental, destacando la actividad física como factor protector.

  • Panel 2: Movimiento Inteligente Lic. Alexander Colmenarez – Venezuela

    Estrategias para fomentar hábitos activos en entornos escolares, familiares y comunitarios, promoviendo el uso responsable de la tecnología.

  • Panel 3: Nutrición como Combustible Dra. Luciana Valenti – Argentina

    Enfoque sobre la alimentación como complemento esencial de la actividad física, y su influencia en el estado de ánimo y el rendimiento juvenil.

  • Panel 4: Construyendo Futuros Activos y Saludables Lic. Patsy Gutiérrez – Perú

    Análisis de los factores sociales, culturales y políticos que inciden en los estilos de vida saludables.


Desde YMCA Colegios Perú, expresamos nuestra más profunda gratitud a YMCA Argentina, y en especial a Ricardo Rondoletto y Gustavo Daiqui, por su liderazgo ejemplar, visión estratégica y compromiso con la formación juvenil. Su capacidad de articulación internacional fue clave para el éxito del congreso y reafirma el espíritu colaborativo de nuestro Movimiento.


Destacamos con orgullo la participación de las estudiantes Ariana Edith Aguilar Ocampo (4.º B de secundaria, sede Pueblo Libre) y María Luisa Zavala Malasque (4.º de secundaria, sede Rímac), quienes representaron con entusiasmo los valores institucionales, compartiendo reflexiones que fortalecen su liderazgo, visión global y compromiso social.


El evento recibió elogios por parte de instituciones como el Colegio George Williams (Bogotá), YMCA Valencia (Venezuela) y YMCA Colegios (Perú). Asimismo, se sumaron al congreso colegios de la provincia de Buenos Aires, enriqueciendo la diversidad de voces y perspectivas:


  • Colegio Los Álamos – Distrito Escobar

  • Instituto de Florihorticultura y Jardinería – Distrito Escobar

  • Colegio Nuestra Señora de Fátima – Distrito Moreno

  • Colegio Sagrada Familia – Distrito Moreno

  • Instituto Educativo Belén – Distrito Escobar


Este congreso reafirma nuestra misión institucional de empoderar a las nuevas generaciones, conectando el aprendizaje con la vida y promoviendo una educación con propósito, experiencia y transformación.


Gracias por permitirnos ser parte de este encuentro inspirador. Seguimos avanzando juntos, fortaleciendo el espíritu de nuestra Red Educativa YMCA.



Comentarios


Mantente al día
Suscríbete a nuestro Newsletter

Logo-YMCA-blanco.png

Centros 

Somos un movimiento cristiano, ecuménico y voluntario, de

carácter mundial, comprometido con el desarrollo integral de hombres y mujeres para construir una sociedad mejor.

Lima

Av. Bolívar 635

Pueblo Libre

Jr. Francisco Javier 
Mariátegui 350, 
Santiago de Surco

Asia

Km. 115 1/2
Panamericana Sur

Km. 75
Panamericana Sur
Distrito Santa Cruz
de Flores - Mala

Trujillo

El Milagro -Mz. D Lote 15 sector 3 Los Girasoles.

Arequipa

Asentamiento Urbano Municipal Horacio Zeballos Gámez Sector F Zona 3 Manzana 24 Lote 21 Distrito de Socabaya

Contáctenos

(+51) 922 233 686

comunicaciones@ymcaperu.net

Suscríbete ahora

FB.png
IG.png
YT.png

 © YMCA Perú 2025

bottom of page